En el marco de la actual crisis que afecta a las economías regionales, donde 14 de las 19 actividades relevadas por Coninagro presentan señales de riesgo, es imperativo abordar la problemática desde una perspectiva que reconozca la importancia del empleo en estas regiones. La pérdida de puestos de trabajo en sectores como el lechero, apícola, vitivinícola, granífero y algodonero subraya la urgencia de implementar medidas que no solo revitalicen la actividad económica, sino que también resguarden y generen empleo.

Infraestructura Ferroviaria: Impulsando Empleo y Conectividad Regional

La mejora de la infraestructura ferroviaria no solo facilitará el transporte eficiente de productos, sino que también generará empleo directo e indirecto en la construcción y mantenimiento de las vías. Esta inversión no solo impulsará la competitividad de los sectores afectados sino que también contribuirá a la creación de empleo local y al dinamismo económico en las regiones.

Ley de Alquileres de la Tierra: Equidad, Sustentabilidad y Protección del Empleo

La implementación de una ley de alquileres de tierra equitativa no solo promoverá la distribución justa de recursos naturales, sino que también protegerá los empleos al evitar la concentración de tierras en pocas manos. La equidad en el acceso a la tierra es esencial para garantizar la supervivencia de pequeños y medianos productores, preservando así empleos locales y sosteniendo las economías regionales.

Diversificación de la Producción: Salvaguarda del Empleo a través de la Adaptación

La diversificación de las actividades productivas no solo reduce los riesgos asociados a la especialización, sino que también contribuye a la preservación del empleo al adaptarse a los cambios del mercado. Incentivar prácticas agroecológicas y promover la agroindustria local no solo agregará valor a la producción, sino que también generará empleo en sectores de mayor valor añadido.

Apoyo Tecnológico: Innovación para la Generación de Empleo Sostenible

La introducción de tecnologías avanzadas en la producción agropecuaria puede no solo aumentar la productividad, sino también generar empleo especializado en el manejo de estas tecnologías. Programas de formación y financiamiento para la adopción de prácticas sostenibles no solo benefician la economía local sino que también fomentan la creación de empleo calificado.

Fomento de la Cooperación Intersectorial: Alianzas para la Protección del Empleo

La cooperación entre productores, empresas locales, instituciones educativas y organismos gubernamentales no solo promueve el desarrollo integral, sino que también fortalece el tejido económico y social, contribuyendo a la protección y creación de empleo en diversas áreas.

En resumen, las estrategias para revitalizar las economías regionales deben incorporar un enfoque centrado en el empleo. La inversión en infraestructura, la implementación de leyes equitativas, la diversificación de la producción, el apoyo tecnológico y la promoción de la cooperación son esenciales no solo para la recuperación económica, sino también para la protección y generación de empleo en las regiones afectadas.