El nuevo presidente electo, Javier Milei, ha propuesto bajar la obra publica a "cero" en la Argentina, pero uno de los puntos que hay que resalta es la importancia de no subestimar el papel de la obra pública en la recuperación económica. En este contexto, es crucial analizar lecciones históricas, como el plan de obra pública implementado en Estados Unidos después del colapso de Wall Street, para entender los posibles beneficios y desafíos asociados con esta estrategia.
En la década de 1930, durante la Gran Depresión, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt lanzó el "New Deal", un ambicioso programa que incluía una significativa inversión en obra pública. Uno de los principales arquitectos de este plan fue Harry Hopkins, quien lideró la Administración de Obras Públicas (Public Works Administration, PWA). El objetivo era simple pero efectivo: estimular la economía mediante la creación de empleo y la revitalización de la infraestructura del país.
El programa abordó la construcción de carreteras, puentes, escuelas, hospitales y otras instalaciones esenciales. Además de la mejora tangible de la infraestructura, el New Deal generó millones de empleos, proporcionando una fuente crucial de ingresos para las familias afectadas por la crisis económica. Este enfoque demostró que la inversión pública en infraestructura no solo mejora la calidad de vida de la población, sino que también actúa como un motor para la recuperación económica a largo plazo.
Es importante señalar que el éxito del plan implementado por Roosevelt no radicaba únicamente en la magnitud de la inversión, sino en su enfoque estratégico. Los proyectos se seleccionaron cuidadosamente para abordar las necesidades críticas de la sociedad y proporcionar empleo a una amplia gama de trabajadores.
En conclusión, la historia nos enseña que la inversión en obra pública puede ser un instrumento poderoso para la recuperación económica. Javier Milei, al proponer una visión de reducir la obra publica a "0" inevitablemente no solo va reducir la creación de nuevo empleos, perderá aquellos empleos que hoy son proporcionado por la obra publica .
Otros Artículos ;
https://brandodavidtamayperez.blogspot.com