Considerando:

La fibromialgia es una enfermedad crónica y dolorosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Médica Mundial (AMM) como una enfermedad real y debilitante, la fibromialgia impacta profundamente en la calidad de vida de quienes la padecen.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina, establece el derecho de las personas con discapacidad a gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones que las demás, incluyendo el acceso a la salud y la participación plena en la sociedad.

Numerosos estudios científicos, respaldados por la Sociedad Internacional para el Estudio de la Fibromialgia y el Dolor (SISFID), confirman la legitimidad de la fibromialgia como una enfermedad compleja y multifacética, que implica alteraciones neurológicas, inmunológicas y emocionales. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mitigar el impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes.


Proyecto de Ley sobre la Fibromialgia en la República Argentina

Título: Ley Nacional de Apoyo y Protección para Personas con Fibromialgia

Considerando:

La fibromialgia es una enfermedad crónica y dolorosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. Reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Médica Mundial (AMM) como una enfermedad real y debilitante, la fibromialgia impacta profundamente en la calidad de vida de quienes la padecen.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Argentina, establece el derecho de las personas con discapacidad a gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en igualdad de condiciones que las demás, incluyendo el acceso a la salud y la participación plena en la sociedad.

Numerosos estudios científicos, respaldados por la Sociedad Internacional para el Estudio de la Fibromialgia y el Dolor (SISFID), confirman la legitimidad de la fibromialgia como una enfermedad compleja y multifacética, que implica alteraciones neurológicas, inmunológicas y emocionales. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para mitigar el impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes.

Artículo 1: Definición Se reconoce la fibromialgia como una enfermedad crónica, reconocida internacionalmente, que afecta al sistema musculoesquelético y se considera una discapacidad. Esta ley tiene como objetivo garantizar a las personas que la padecen el acceso a servicios de salud, medicamentos gratuitos y derechos laborales adecuados.

Artículo 2: Acceso a Medicamentos Gratuitos Las personas diagnosticadas con fibromialgia tendrán acceso gratuito a los medicamentos recetados por profesionales de la salud para el tratamiento de la enfermedad. El Estado se compromete a garantizar la disponibilidad de estos medicamentos en hospitales y centros de salud públicos en todo el país, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

Artículo 3: Contemplación y Apoyo Psicológico El Estado establecerá programas de apoyo psicológico y social para las personas con fibromialgia y sus familias, basados en las directrices de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Sociedad Argentina para el Estudio del Dolor (SAD). Estos programas incluirán terapias de contención emocional, asesoramiento y grupos de apoyo para ayudar a las personas a hacer frente a los desafíos emocionales y sociales asociados con la enfermedad.

Artículo 4: Derechos Laborales Las personas con fibromialgia tendrán derecho a solicitar adaptaciones laborales razonables en el entorno de trabajo para manejar su condición, siguiendo las pautas establecidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto incluirá horarios flexibles, teletrabajo, pausas para descansar y cualquier otra modificación necesaria para garantizar que puedan desempeñar sus funciones laborales de manera efectiva.

Artículo 5: Certificado de Discapacidad Se reconoce la fibromialgia como una condición válida para la obtención del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en Argentina, conforme a las normativas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Las personas con fibromialgia tendrán derecho a solicitar y obtener el CUD, lo que les otorgará acceso a beneficios adicionales, como servicios de transporte público gratuito, estacionamiento reservado y otras medidas de apoyo.

Artículo 6: Sensibilización y Concientización El Estado implementará campañas de sensibilización y concientización sobre la fibromialgia, destinadas a informar al público en general y a los profesionales de la salud sobre la naturaleza de la enfermedad, su impacto en la vida diaria y las mejores prácticas para el tratamiento y apoyo de las personas afectadas. Estas campañas se llevarán a cabo en colaboración con organizaciones internacionales como la Federación Internacional de Asociaciones de Pacientes con Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (FICMSEF).


Artículo 7: Fondos y Recursos Se asignarán los fondos necesarios para la implementación efectiva de esta ley, incluyendo la capacitación de profesionales de la salud, la disponibilidad de medicamentos gratuitos y el desarrollo de programas de apoyo social y psicológico. Se fomentará la colaboración con organizaciones internacionales y grupos científicos para mantenerse actualizado sobre las mejores prácticas y tratamientos para la fibromialgia.


Colaboración con Organizaciones Internacionales: Argentina puede buscar colaboraciones con organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales. Estas organizaciones a menudo ofrecen fondos y recursos para proyectos de salud y bienestar, especialmente aquellos relacionados con enfermedades crónicas y discapacidades reconocidas a nivel mundial.

Fondos de Responsabilidad Social Empresarial: Se pueden establecer incentivos fiscales para las empresas que contribuyan a programas relacionados con la fibromialgia a través de sus fondos de responsabilidad social empresarial (RSE). Esto fomentaría la participación del sector privado en la financiación de iniciativas relacionadas con la enfermedad.


Artículo 8: Vigencia Esta ley entrará en vigencia a partir de su promulgación.

Justificación: La fibromialgia es una enfermedad debilitante y compleja reconocida por organismos internacionales y grupos científicos como una condición legítima. La ratificación de esta ley no solo garantizará el acceso a tratamientos y medicamentos gratuitos, sino que también cumplirá con las obligaciones internacionales de Argentina en relación con los derechos de las personas con discapacidad. Además, se promoverá la concientización y la sensibilización para fomentar una comprensión más profunda y empática de la enfermedad en la sociedad. Este proyecto de ley representa un paso significativo hacia la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren de fibromialgia en nuestro país.


Material Audiovisual :

https://youtu.be/hB3mSk0oDk4

https://youtu.be/QS4us4BpcBY

https://youtu.be/Q62dlm7qjOs