La decisión de Margaret Thatcher de autorizar el ataque al A.R.A Gral Belgrano representa un crimen de guerra. Donde la pérdida de vidas humanas y el hecho de que el barco se encontraba fuera de la zona de exclusión, nos encontramos claramente en un crimen de guerra . La figura de Margaret Thatcher, como líder británica en ese momento, queda ligada a esta decisión militar que dejó una marca imborrable como crimen de guerra donde se perdieron 323 vidas. Este trágico suceso ocurrió el 2 de mayo de 1982, cuando el submarino británico HMS Conqueror torpedeó al buque argentino

El Ajuste Económico de Margaret Thatcher en el Reino Unido y sus Implicaciones en el Empleo

Su enfoque neoliberal y las políticas de ajuste económico, conocidas como "thatcherismo", llevaron a profundas transformaciones en la economía británica. Sin embargo, estas reformas también trajeron consigo desafíos significativos, especialmente en términos de empleo.
Implementó políticas de libre mercado, reducción de impuestos y privatizaciones, buscando estimular la inversión y mejorar la eficiencia económica.
el ajuste económico inicial tuvo un impacto significativo en el empleo. La reestructuración industrial y la privatización de empresas estatales condujeron a la pérdida de empleos en sectores tradicionales como la minería, la manufactura y el transporte.
Las comunidades dependientes de industrias ahora en declive experimentaron un impacto devastador. Las ciudades mineras, por ejemplo, vieron cerrar numerosas minas, lo que resultó en la pérdida de empleos y un cambio estructural en la economía local. Las protestas y conflictos laborales marcaron este período de ajuste, reflejando la resistencia de los trabajadores afectados.

Uno de los conflictos laborales más significativos fue la huelga de los mineros de 1984-1985


Esta huelga fue un enfrentamiento prolongado y amargo entre el gobierno de Thatcher y los sindicatos mineros, liderados por el Sindicato Nacional de Mineros (NUM, por sus siglas en inglés).

La huelga de los mineros fue una respuesta a los planes del gobierno de Thatcher de cerrar numerosas minas de carbón y reducir la financiación a la industria minera. Thatcher argumentaba que estas medidas eran necesarias para abordar la ineficiencia y hacer que la industria fuera más competitiva. Sin embargo, los sindicatos mineros, liderados por Arthur Scargill, se opusieron firmemente a estas propuestas y organizaron la huelga como una resistencia a las políticas del gobierno.

La huelga, que comenzó en marzo de 1984, fue una de las más largas y conflictivas en la historia británica. Durante más de un año, los mineros se enfrentaron a la policía en piquetes, y hubo episodios de violencia en varias comunidades mineras. A pesar de la resistencia, la huelga no logró detener los planes de cierre de las minas, y muchos mineros perdieron sus empleos.

Este conflicto dejó una profunda huella en la historia laboral británica y exacerbó las tensiones entre el gobierno y los sindicatos. La huelga de los mineros de 1984-1985 es recordada como un momento clave en la lucha por los derechos laborales y la resistencia a las políticas de austeridad implementadas por el gobierno de Thatcher.