En un giro sorprendente, Toto Caputo ha emergido como una figura destacada en el equipo económico de Javier Gerardo Milei, el controvertido economista que busca transformar la política económica de Argentina. Caputo, conocido por muchos como el "hombre del bono a 100 años", se ha vuelto a posicionar en el centro de la escena financiera, reviviendo preocupaciones sobre la gestión de la deuda en el país.

El 28 de junio de 2017 marcó un hito en la carrera de Caputo cuando la Resolución 97 de la Secretaría de Hacienda fue publicada en el Boletín, catapultándolo a la fama como el arquitecto del denominado "Bono Centenario". Este bono, con vencimiento en 2117, dejó perplejos a los mercados financieros y se convirtió en un símbolo triste en la historia de las operaciones de deuda voluntaria en Argentina.

Bajo su gestión como exministro de Economía, Caputo tomó la decisión audaz de comprometer al país con una deuda que debería pagarse a lo largo de cinco generaciones. Este movimiento inédito generó críticas y preocupaciones sobre la sostenibilidad de una deuda a tan largo plazo, además de levantar interrogantes sobre las motivaciones y consecuencias a largo plazo para la economía argentina.

La colocación del "Bono Centenario" no solo sorprendió a los observadores internacionales, sino que también dejó una marca indeleble en la percepción de Caputo como un protagonista en el endeudamiento a largo plazo de Argentina. Ahora, con su regreso a la escena económica como parte del equipo de Milei, resurgen las inquietudes sobre si se repetirán estrategias similares que podrían poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

La historia de Caputo como el "hombre del bono a 100 años" está intrínsecamente ligada a la memoria colectiva de la deuda argentina. Su regreso plantea preguntas cruciales sobre la dirección futura de la política económica y la gestión de la deuda. ¿Estamos ante la posibilidad de un retorno a políticas endeudadoras que marcaron una era de incertidumbre financiera?

Mientras el debate sobre la idoneidad de Caputo como futuro ministro de Economía se intensifica, la sombra del "Bono Centenario" sigue proyectándose sobre su carrera. Argentina enfrenta desafíos económicos significativos, y el papel de Caputo podría ser decisivo en la determinación del rumbo financiero del país.